Llorar la pérdida es bueno para tu dolor, Video reflexión

Llorar la pérdida es bueno para tu dolor.

Llorar la pérdida es bueno para tu dolor.
Video mensaje de apoyo al duelo sobre el poder de las lágrimas para superar y aceptar la pérdida de tu ser querido fallecido.
Llorar no es un signo de debilidad

Video reflexión sobre el poder y la importancia de tus lágrimas con un hermoso mensaje de apoyo para tu proceso de duelo y luto.

Por experiencia personal, superar y aceptar la pérdida de un familiar fallecido es todo un proceso complejo.

Todo un proceso que puede durar de unos cuantos meses a incluso años.

Durante el luto y posterior duelo, todas las personas experimentamos emociones y sentimientos llenos de tristeza, ira, culpa, ansiedad y sobre todo mucha soledad.

Por eso llorar su ausencia es bueno para tu dolor, y en este video quiero transmitir que tanto tus lágrimas y llanto, es una forma natural que experimentamos todas las personas de manifestar dolor, tristeza y soledad.

En la reflexión que propongo en el video, te daras cuenta de lo bueno y beneficioso que es llorar durante tu luto, no sin antes explicaros brevemente porque llorar es beneficioso para tu vida.

¿Por qué llorar la pérdida es bueno para tu dolor?

Brevemente de la serie de beneficios que hay sobre el poder de tus lágrimas de tantos que hay, te indico solamente 3 puntos a destacar bajo mi punto de vista y experiencia personal.

Estos 3 puntos serían los siguientes:

  1. No ocultes nada, llorar la pérdida es bueno y ayuda a expresar tu dolor y tristeza, como forma de comunicar tus emociones para ti y para otras personas de forma saludable.
  2. Con tu llanto vas a liberar tensiones acumuladas. Vas a liberar tensiones tanto físicas como mentales que con el paso del tiempo podrían dar lugar a derivarse de otro tipo de problemas, síntomas y enfermedades.
  3. Llorar la pérdida aunque no lo creas, provoca liberación.Gracias a tus lágrimas, vas aceptar y entender la única realidad que tenemos en la vida que es la existencia de la muerte, siendo la vida misma todo un gran regalo y tesoro que poseemos.

Video reflexión Llorar no es debilidad

Ya sabes que llorar la pérdida es bueno para tu dolor, y también conoces bajo mi parecer personal de los 3 beneficios que aportan las lágrimas.

En este video te quiero transmitir un resumen de todo lo anterior, recalcando que nada nadie te prohiba soltar tus sentimientos.

Si necesitas o quieres llorar, llora, no lo ocultes nunca.

Toda transformación necesita tiempo.

El cambio es personal y no todo las personas responden de igual manera. (Ahora ten paciencia y date tiempo).

Por lo tanto la metáfora que te propongo en este video es lo siguiente:

Quiero que entiendas y comprendas que llorar la pérdida es bueno para tu dolor y que soltar lágrimas no es para nada ningún signo de debilidad.

Permítete llorar. Llora y llora siempre que lo necesites, nunca ocultes tus emociones.

Intenta hacer cosas beneficiosas que te hagan sentir bien por muy absurdas que te parezcan.

Busca ayuda si no puedes expresar tus emociones.

Trata de hablar con amigos y familiares, y si ves que te cuesta busca ayuda de un profesional de salud mental.



En resumen

Gracias por tu tiempo.

Espero aportar mi granito de arena con este video mensaje tan hermoso editado con mucho cariño.

Pero recuerda que si te cuesta trabajo expresar tus emociones por una pérdida.

Te aconsejo que busques ayuda conversando con con amigos y familiares, y si ves que te sigue costando, solicita ayuda de un profesional de salud mental. (Nunca vas a estar solo).

Inevitablemente y tristemente, la muerte es lo único real que existe en la vida.

Recuerda bien que llorar la pérdida es bueno para tu dolor y para nada es un sintoma de debilidad, mas bien todo lo contrario, te va hacer mucho mas fuerte.

Ten presente que todo proceso de duelo necesita de un tiempo, debido a que es personal y no todas las personas responden de igual manera. Ahora ten paciencia y sobre todo tómate tu tiempo.

Significado de llorar según la RAE, (Diccionario oficial de la Real Academia de la lengua española)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *