Cempasúchil o la flor de los muertos

Cempasúchil o la flor de los muertos. ¡Descúbrela!

Estamos a finales del mes de octubre, y por lo tanto nos acercamos a unas fechas muy señaladas correspondientes al 1 y 2 de noviembre para honrar y recordar a nuestros seres queridos fallecidos.

En España, como bien sabrás, es conocido como el día de difuntos o día de todos los santos, pero en otros paises también se celebra bajo otra denominación como puede ser halloween o día de los muertos.

En nuestro caso, viajaremos hasta México donde hablar del día de los muertos probablemente lo relacionarás con sus famosas catrinas o calaveras mexicanas.

Pero además de sus catrinas, el pueblo mexicano también tienen como protagonista para el día de difuntos a unas flores que proporcionan un significado muy hermoso para decorar, ofrendar, recordar y celebrar el día de los muertos.

Nos estamos refiriendo a la flor de los muertos o cempasúchil, todo un icono floral en México y de una gran carga emocional para conmemorar su recuerdo ante sus seres queridos fallecidos.

cempasuchil flor de los muertos tagete

CEMPASÚCHIL CARACTERISTICAS PRINCIPALES

En primer lugar decirte que la Cempasúchil proviene de una planta, cuya altura puede oscilar entre el metro de altura.

Sus flores o los botones mejor dicho de esta planta, pueden llegar a medir hasta unos aproximados 5 cm de diámetro.

El Cempasúchil se cultiva una vez al año y es recolectada cuatro meses después.

Existen mas de 40 variedades de esta flor y de diferentes colores,

pero para el día de los muertos se usa el color amarillo y anaranjado.

El nombre por el cual se identifica a la Cempasúchil es por cantidad de flores y aromas que brotan de su hermosa planta.

Su nombre significa veintena de flores o varias flores. Es decir, dan muchos pétalos.

Pero la característica principal de la flor de los muertos radica en su belleza, perfume y sobre todo a la hermosura del color de sus pétalos.

Para el día de los muertos,

los pétalos son de un color anaranjado claro y amarillo, donde este color desde sus ancestros y orígenes lo relacionaban con el sol, siendo considerado como símbolo de vida y muerte.

La flor de Cempasúchil lo verás para el día de los muertos en México identificado como ofrenda floral tanto en tumbas, panteones, caminos y sobre todo para la decoración de altares fúnebres.

cempasuchil tagete flores de los muertos en mexico

Cempasúchil origenes

Inicialmente en México se mantenía la tradición de decorar las tumbas con pequeñas flores de color amarillo. Estas flores para ofrendar se llaman Tonalxochilt.

La Tonalxochilt destacaba por su color amarillo, pero eran flores muy pequeñitas y con muy pocos pétalos.

Por lo tanto pasaron a cultivar la Cempasúchil porque mantenía la misma tonalidad amarilla anaranjada, y sobre todo porque daba muchos mas pétalos.

Era y es hoy en día la flor ideal tanto por su presencia como por su aroma a la hora de decorar un altar, tumba o panteón.

LA IMPORTANCIA DEL COLOR AMARILLO

La importancia que tiene que el amarillo en las flores de los muertos, se debe a que es comparado con los rayos del sol.

El sol es luz y por tanto esta luz significa que va a iluminar por siempre el camino por el cual deben guiarse las almas de los muertos.

Por lo tanto, los pétalos de la flor Cempasúchil se usan para hacer caminos y guiar a los muertos de vuelta al mundo de los vivos.

En nuestro caso los pétalos amarillos hacen de guía al alma del difunto para que recorra esta senda en dirección al altar que se ha decorado para ofrecerle su recuerdo y gran homenaje que se merece.

Porque no hay un amor tan bonito y real y que nadie nos arrebatará que es recordar para toda la eternidad a nuestros familiares y amigos que tristemente e inevitablemente por ley de vida ya no están con nosotros.

Y que mejores fechas que el 1 y 2 de novimebre de cada año, para hacerles saber que nunca los olvidamos y que siempre los extrañamos.

Como decia Antoine de Saint Exupery,

“Del que ha muerto, debemos atesorar su memoria, de forma más presente que una persona que vive”.

Antoine de Saint-Exupery Escritor y aviador francés.

GRACIAS POR TU LECTURA Y TIEMPO

Muchas gracias por tu tiempo.

Hoy en nuestro blog funerario de nuestra floristería, queremos que aprendas del maravilloso mundo de las flores fácilmente.

Y en este aportamos nuestro pequeño granito de arena en estos temas relacionados con la muerte basados siempre desde el respeto y cariño.

Recibir un cordial saludo y gracias nuevamente.

Articulo redacción blog funerario serviflorfuneral.com titulo: «Cempasúchil, la flor de los muertos». Francisco S. (Equipo serviflorfuneral.com)

REFERENCIAS PARA ESTE ARTICULO

  • www.significados.com/flor-de-cempasuchil/
  • milenio.com/cultura/cempasuchil-flor-significado

CONTENIDO QUE TE PUEDE INTERESAR:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *