Día de todos los santos 2018 fiesta nacional en España no laborable.

¿Qué se celebre el día de todos los santos 2018?
Todos los años y en este 2018 dará lugar la festividad del día de todos los santos y fieles difuntos.
Como verás he nombrado el día de todos los santos 2018 y fieles difuntos que son dos celebraciones relacionadas con la muerte de tradición en España pero de diferentes connotaciones.
Por eso nuestra floristería para enviar flores a funerales creamos este articulo para explicar de forma clara y sencilla que se celebra realmente en estos días.
Por lo tanto hoy en nuestro blog funerario os vamos aportar información básica sobre preguntas que solemos hacernos,para esta festividad día de todos los santos 2018 en España.
¡Esperamos sacarte de dudas!
¿Cuál es el día de todos los santos 2018?
En el calendario santoral 2018, en España esta festividad cae el jueves 1 de noviembre 2018.
Es un día de fiesta nacional en todo el territorio español no laborable.
¿Es una fiesta religiosa católica o laica?
El día de todos los santos 2018 es una festividad religiosa católica. La iglesia forma parte de ella.
Pero con el paso del tiempo y con los cambios socio culturales y humanos en España se ha adquirido como otro tipo de festividad.
Un ejemplo de ello es dedicarlo como al día de los muertos o mejor conocido como Halloween.
Pero es una fiesta católica al 100% debido a sus orígenes en la historia.
¿Qué otros nombre recibe el día de todos los santos 2018?
Este día es comúnmente oficialmente conocido como el día de todos los santos.
Pero también se le denomina como el día de santos, día de difuntos o día de los muertos.
¿Por qué se festeja todos los santos?
En este año se celebra la fiesta de todos los santos 2018 en España debido muchos años atrás a la persecución que tuvieron los cristianos por el emperador Diocleciano.
Diocleciano dió lugar a muchas muerte y se decidió asignar un día para la memoria de los fallecidos.
Pero fue en el siglo VII cuando se declaró oficialmente el día de todos los santos gracias a Bonifacio III pero en el mes de mayo.
El papa Gregorio III es el verdadero artífice que se celebre el día de todos los santos 2018 en el mes de noviembre por el cambio de fechas.
¿Por qué se confunde el día de Todos los Santos con el de fieles difuntos?
FIELES DIFUNTOS
Por si no lo sabias el día de todos los santos 2018 son dos fiestas.
Aunque prácticamente nos centramos en una fecha concreta con la visita a cementerios.
La primera festividad santoral, es la más tradicional que conocemos todos que es el día de todos los santos o día de muertos que se corresponde al 1 de noviembre 2018.
Y la otra fiesta se denomina fieles difuntos que tiene lugar al siguiente día 2 de noviembre de 2018.
Por lo tanto son dos fiestas.
- Día de todos los santos 2018 el 1 de noviembre de 2018.
- Día de los fieles difuntos el 2 de noviembre de 2018.
¿Que se festeja el 1 de noviembre?
Recordar la memoria de todas aquellas personas anónimas que ya son santos.
El motivo es recordarnos que en esta vida y en la otra vida todos podemos entrar a la santidad.
Es un día para recordar entre lagrimas y alegría ir a misa, visitar en el cementerio las tumbas de nuestros seres queridos, como muestra de que siempre está en nuestra memoria y corazón.
¿Que se festeja el 2 de noviembre?
Como dijo el Papa Francisco durante el Ángelus del 2 de noviembre del año 2014:
“Ayer celebramos la solemnidad de Todos los santos, y hoy la liturgia nos invita a conmemorar a los fieles difuntos.
Estas dos celebraciones están íntimamente unidas entre sí, como la alegría y las lágrimas encuentran en Jesucristo.
Una síntesis que es fundamento de nuestra fe y de nuestra esperanza “
Aquí te paso este enlace, por si deseas leer completo el texto. Ángelus del 2 de noviembre año 2014.
El motivo es que dediquemos este día exclusivamente a la oración profunda por aquellas almas que han dejado la tierra.
¿Que se conmemora el 1 de noviembre?
Antes de comentar sobre las tradiciones del día de los difuntos en España, la iglesia dice para el 2018:
“El recuerdo de los difuntos, es el cuidado de los sepulcros y los sufragios son testimonios de confiada esperanza.
Arraigada en la certeza de que la muerte no es la última palabra sobre la suerte humana,
puesto que el hombre está destinado a una vida sin límites, cuya raíz y realización están en Dios”
Por lo tanto hoy en el día de todos los santos 2018 se vive en España bajo estas premisas de la iglesia, pero adaptadas a los nuevos tiempos.
Día de todos los santos 2018 España. TRADICIONES

Las tradiciones mas comunes para el día de todos los santos 2018 son:
Ir a misa, visita al cementerio,llevar flores a las tumbas, celebración de obras de teatro con la temática de la muerte y vida.
Y disfrutar en compañía de amigos y familiares de deliciosos postres o dulces típicos según la comunidad o región española.
La misa
En el día de todos los santos 2018 el ir a misa es motivo en España para rezar, comulgar, confesarse y venerar a los santos como a sus seres queridos.
Visita al cementerio
La tradición principal el día de todos los santos 2018 es ir al cementerio.
El 1 de noviembre todos los cementerios de España se llenan de gente para visitar a sus seres queridos.
El motivo es recordarlos y seguir honrando su memoria como añoranza para los que ya no están con nosotros.
Pero también es un día de fiesta para la vida.
¿Que se hace en la visita al cementerio?
Lo que se hace es visitar las tumbas de sus seres queridos fallecidos, tanto de familiares o amigos.
Visitar el cementerio normalmente se hace en compañía de toda la familia y amigos fieles al difunto.
Una vez se está en la tumba, estas se limpian y se engalana con flores frescas y hermosas que has llevado.
Después se reza haciéndoles compañía durante un buen tiempo y se charla con la familia recordando anécdotas bonitas del difunto en vida.
¿Por que es tradicional llevar flores al cementerio?
El mensaje de las flores en el día de todos los santos 2018 dan lugar a aportar una fusión emocional entre el difunto y nosotros.
A todas las personas tanto en España como en cualquier parte del mundo nos encanta las flores.
En nuestro caso ofrendar con flores funerarias a la hora de visitar el cementerio nos ayudan a estimular y aumentar nuestro estado anímico ante el luto o duelo.
Las flores estimulan nuestros sentidos debido a la hermosura de sus colores, al tacto y sobre todo a los aromas y perfumes que desprende.
En definitiva, llevar flores al cementerio en España para el día de todos los santos 2018 va a cubrir casi de forma instantánea nuestras posibles necesidades afectivas.
CELEBRACIÓN DE OBRAS DE TEATRO
Como bien hemos comentado en otros artículos de nuestro blog funerario existe el denominado necroturismo o turismo de cementerios.
Pero para el día de todos los santos 2018 el turismo de cementerios se hace con mayor notoriedad.
Se hacen visitas guiadas a cementerios pero sobre todo se interponen grandes obras de teatro famosas donde entra en juego el amor y odio entre vida y muerte.
Son obras teatrales dignas de presenciar, ¡te lo recomiendo!.
¿Que obra de teatro se interpreta?
Para el día de todos los santos del 2018 la obra de teatro mas significativa es Donl Juan Tenorio
Don Juan Tenorio se realizó en el siglo XIX hacia el año 1844 por José de Zorilla, y es una obra de teatro perteneciente a la época del romanticismo.
Aclarar que esta obra de teatro se representa en la víspera del día de los difuntos, es decir durante la noche del 1 de noviembre.
A continuación te paso un enlace sobre como organizan estas obras de teatro.
En concreto la que te presento es para el cementerio de San Fernando de Sevilla obra Don Juan Tenorio
Esto es solo un ejemplo para esta Sevilla, pero se representa en casi todos los cementerios de España.
Otro ejemplo más para el cementerio de San Javier en Murcia.
DULCES TÍPICOS PARA EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS 2018

Como buena gastronomía a nivel mundial que tenemos en España, no pueden faltar deliciosos postre típicos para el día de todos los santos 2018.
Disfrutar de estos dulces de muertos hacen que entablemos una día alegre entre familiares y amigos.
A continuación te aporto una lista de postres típicos para el día de difuntos en España.
BUÑUELOS DE VIENTO
PANELLETS
ROSQUILLAS DE ANIS Y PATATAS ASADAS EN SALAMANCA
FALLAETES ALICANTE
BORACHILLOS ANDALUCIA
ROSARIOS DE CARAMELO MALLORCA
PESTIÑOS JAEN
PAN DE HIGO EN MURCIA

DÍA DE TODOS LOS SANTOS 2018 Tradiciones según comunidad autónoma
Ya te he comentado a nivel general que se conmemora y cuales son las costumbres mas arraigadas para el día de todos los santos 2018 en España.
Pero dentro de cada comunidad autónoma española tienen también otras costumbres para conmemorar el día de difuntos o día de los muertos.
A lo largo de la lectura te darás cuenta que la gastronomía está muy presente en el día de los difuntos 2018.
Siendo la castaña la gran protagonista de ellas debido a ser el fruto del otoño.
A continuación te paso estos lugares por si te encuentras por la zona y deseas unirte a ellas.
Aclarar antes de empezar que muchas fiestas importantes, comienzan su celebración el día anterior por la noche, en la vigilia vespertina
Día de todos los santos 2018 en Canarias:
La noche de Finaos
La costumbre es reunir a toda la familia para merendar y entre castañas asadas, manzanas, vino dulce y anís se van contando las mejores historias de sus fallecidos.
En algunas localidades de Canaría puedes encontrarte con ranchos de animas con guitarras y tambores.
La función que tienen es la de recoger dinero el cual se usará para oficializar de misas en honor a todos los seres queridos fallecidos.
Día de todos los santos 2018 Galicia:
El Samaín
En Galicia es tradición festejar el día de los muertos o difuntos como Samanín o Samhain.
Es una festividad originaria de los celtas que daban lugar cuando finalizaban las cosechas.
Para el año celta el fin de año era el 31 de octubre.
En el Samanín la motivación que les lleva es la de separar el mundo de los vivos con el de los muertos.
Se tiene la costumbre de decorar las casas con motivos o adornos vinculados con el terror.
Por ejemplo suelen colocar velas dentro de calabazas.
En el día de todos los santos 2018 en el Samhain hay otra tradición conocida como el magosto.
Entre amigos y familiares se prende una hermosa hoguera donde una vez obtenida las brasas se degustan deliciosas castañas contando las vivencias de sus difuntos.
Día de todos los santos 2018 País Vasco:
Gaztañerre Eguna
Celebración tradicional donde la gastronomía es la gran protagonista.
Se realiza una especie de cena donde la castaña es esencial pero los caracoles en salsa llamados mokotil no falta.
Extremadura, día de todos los santos 2018
La Chaquetía
La Chaquetía es una celebración tradicional para los niños y mas jóvenes.
Mientras los niños salen a las calles del pueblo para pedir los frutos dados por el otoño y degustarlos en el monte.
Los mas mayores se reúnen para degustar unas deliciosas gachas o migas.
En este día de todos los santos 2018, en Extremadura podrás disfrutarlo en localidades como Zafra, Torreorgaz, Mérida o Puebla de Alcocer.
Día de todos los santos 2018 en Cataluña:
La castanyada
El día de todos los santos 2018 si vas a Cataluña,
te encontraras en casi todas las pastelerías los mencionados anteriormente panallet junto con el vino dulce moscatel.
La castanyada tiene sus orígenes hacia el año XVIII y honraban a sus muertos bajo una reunión familiar con las castañas asadas.
Otra de las costumbres del día de todos los santos 2018 en Cataluña es la aparición de los campaners.
Su misión consiste en tocar las campanas de la iglesia durante toda la noche en recuerdo de los seres queridos fallecidos.
En las comunidades de Valencia, Islas Baleares y Aragón te puedes encontrar también esta tradición.
Cádiz: día de todos los santos 2018
La fiesta de Tosantos
En su fiesta de Tosantos hasta un animal como una verdura se disfraza.
Es tradición que se celebre un concurso de Exorno, es decir adornar embelleciendo cualquier cosa.
Estos concursos de exorno se llevan a cabo en los mercados municipales del mercado central y el de Virgen del Rosario en Cádiz.
En cualquier puesto te vas a encontrar con representaciones cómicas criticando a las noticias mas actuales que están sucediendo en el país.
Tampoco puede faltar las nueces y sobre todo las castañas.
Festividad dia de todos los santos 2018 en Soria:
Bécquer y El Monte de las Ánimas
Si vas por Soria en estas fechas se representa “El monte de las Ánimas” de Gustavo Adolfo Bécquer.
Su objetivo es rendir un gran homenaje a sus muertos entre templarios, esqueletos y monjes donde alumbrados en la oscuridad con antorchas proceden a la lectura de su leyenda bajo una enorme hoguera.
Una vez hecha brasas la hoguera siempre hay valientes que se atreven a caminar sobre ellas.
Otro dato muy bonito que te puedes encontrar en el día de todos los santos 2018 en Soria
es la puesta en escena de lanzar cientos y cientos de lamparas de papel hacia el cielo.
Fuente: periodico As apartado tikitaka
DÍA DE TODOS LOS SANTOS 2018, CONCLUSIÓN

Día de todos los santos 2018, día de santos, día de difuntos o día de muertos en España y en otras partes del mundo todos tienen el mismo denominador común.
No es más que la de recordar entre alegría y tristeza recordar, perseverar, cuidar y honrar la memoria de nuestros seres queridos.
Un caso por ejemplo en México donde el día de los muertos lo celebran de forma muy especial y emotiva bajo las conocidas catrinas mexicanas.
En mi caso os he querido mostrar cual es la verdadera
y autentica tradición para el 1 de noviembre de 2018 en España.
La visita al cementerio y ofrenda de flores ha sido y será siempre la autentica tradición.
Pero hoy en día observarás que desde los orígenes hasta ahora han habido muchos cambios.
Pero como he comentado anteriormente todos tienen el mismo denominador que es cuidar a nuestros difuntos, recordarlos y honrarlos para siempre.
Articulo redacción blog funerario de floristería flores para funerales serviflorfuneral.com. Monica P. (amante de la vida y de las flores)

OTROS ARTICULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR.
Conoce quien es la catrina Mexicana para el día de los muertos. Las famosas calaveras de colores.