Alhelí una flor cortada usada para enviar junto a un arreglo de flores funerario. Reconócela.
Una de las flores mas bonitas por su perfume es la Alhelí, una flor cortada utilizada por nuestros floristas a la hora de diseñar y confeccionar una corona funeraria, centro o ramo.
La Alhelí es ideal para tenerla en cualquier rincón del hogar gracias a su característica principal, su extenso agradable perfume, muy reconocible.
También estas flores bonitas y hermosas tristemente se encuentra presente en un velatorio de un tanatorio ante la perdida de un ser querido.
Así que la Alhelí forma parte en nuestra floristería funeraria debido a que es una flor cortada por la cual hacemos la composición en nuestros arreglos florales para funerales.
Por lo cual queremos que conozcas y sobre todo reconozcas esta flor cuando decides comprar un arreglo de flores funerario.
Como siempre decimos en nuestro blog funerario, ofrecer tu pésame y condolencias enviando flores para funerales estas con ello:
- Honrar con nobleza, lealtad y respeto la memoria del difunto usando la magia y el maravilloso lenguaje que nos ofrece las flores bonitas y hermosas de nuestro planeta tierra.
“La muerte forma parte inevitablemente de nuestra vida y existencia”
Comencemos.
CONOCE A La Alhelí flores bonitas perfumadas.
CONCEPTOS GENERALES,FICHA TECNICA
El nombre técnico científico utilizado en la botánica de la Alhelí es MATTHIOLA INCANA.
Esta planta es originaria o pertenece a toda la flora meditarrena.
El nombre técnico y científico del Alhelí como Mattiola Incana se debe gracias al médico en botánica Andrea Mattiolo hacia los años 1500 y 1577.
Decir que Andrea Mattiolo fue médico personal el emperador Maximiliano de Austria.
CARACTERISTICA GENERALES
- La Alhelí es una planta perenne perteneciente a la familia de la crucíferas.
- Su característica mas importante a parte de su belleza es su perfume, muy intenso y penetrante.
- El tallo es recto con unas medidas aproximadas de entre unos 30 cm hasta los 60cm de altura.
- Su tallo es leñoso y muy fuerte con ramificaciones al exterior donde saldrán sus bonitas flores.
- Las hojas que se obtienen son lanceoladas, lineares y enteras.
- Las flores se obtienen o son recogidas en formación de espigas.
- Cada flor nos regala cuatro petalos.
Los colores predominantes de la Alhelí son:
- Tonos blancos.
- Rosa.
- Rojo.
- Purpura.
CULTIVO CUIDADOS Y MANTENIMIENTO.
¿Cómo cultivar la Alhelí?
Si te gustan estas bonitas flores y deseas cultivarlas a nivel particular, te aporto de forma sencilla algunos consejos caseros para su cultivo, cuidados y mantenimiento.
Primeramente la Alhelí se cultivan en maceta.
Puedes cultivarla tanto en tú balcón o terraza hasta obtener sus hermosas flores que después deberas cortarlas para disfrutarlas en el interior de cualquier hogar para disfrutar de su hermosura como flor y sobre todo por su perfume como vamos contando durante todo este articulo.
El cultivo casero debería ser de la siguiente manera:
- Terreno muy bien abonado.
- Que sea mas bien blando y ligero.
- Aconsejable añadir cenizas para este fin.
- Hacer un abonado muy fuerte lo que va a a provocar es que sus hojas tomen una tonalidad verde muy pero que muy oscura.
- Pero en cambio si el abonado es muy escaso tomarán una tonalidad amarilla y las hojas de la parte inicial se vayan cayendo.
- Recomendable plantarlo en un clima cálido y es importante que el sol sea directo.
- Regar de forma regular, es decir unas 2 veces por semana.
- Su germinación llega entre siete y catorce días sometidas a entre 18 grados a 21 grados centígrados.
- A pesar de un riego regular, son plantas muy fuertes debido a que soportan largas temporadas de sequia.
- Tener cuidado con la humedad debido a alto grado de sensibilidad de esta planta.
- Si su plantación lo realizas en otoño florecerá durante toda la primavera.
El Alhelí como flor cortada. ¡DISFRUTALA EN CASA!
El Alhelí es una planta cultivada principalmente para usarla como flor cortada para colocarla en un jarrón y dar un toque de agradables aromas en el hogar y sobre todo de la belleza de sus flores.
Debido a lo anterior en el momento que las tengas puestas en el jarrón debes tener encuenta estas dos premisas muy importante.
- En primer lugar la duración aproximada que va a tener estas flores es mas o menos entre unos 10 días.
- Para ello el agua debe ser cambiada cada 48 horas.
Debido a su perfume que es su gran potencial te aconsejo que nunca las coloques donde el puedan perturbar su olor.
Este es el caso de no usarlas nunca en la cocina alejadas de alimentos como la fruta y verduras.
CURIOSIDAD: EL AHELÍ INSPIRACIÓN PARA LOS POETAS.
Como información curiosa a través de la historia el Alhelí fue y es también fuente de inspiración de escritores en la España musulmana, gracias a los escritos aparecidos en los manuscritos de la época describiendo sus hermosos jardines, donde el Alhelí siempre estaba presente.
Los poetas andaluces pertenecientes al siglo XI sin está flor era difícil alcanzar su mayor fuente de inspiración en sus cartas, escritos y poemas.
A continuación te dejo un fragmento de un poema muy hermoso titulado Boda de flores cuyo autor es José A. del Rosal.
Aquella rosita,
nacida en abril,
quería casarse
con un alhelí.Irá de padrino
su tío el jazmín,
e irán a la boda
claveles cien mil.Vestidos de blanco,
verde y carmesí,
la rosa se casa
con el alhelí.
EL ALHELÍ COMO FLOR PARA UN FUNERAL.
Alhelí para una corona, centro o ramo funerario.
Nuestras coronas, centros y ramo de flores para funerales, se componen de hermosas flores bonitas.
Y en este caso la Alhelí es utilizada en nuestras ornamentaciones funerarias como corona, centro o ramo fúnebre.
- Para una corona funeraria lo ideal es usarlo como flor variada multicolor solamente en los cabezales, no queda bien si usamos esta flor en su aro.
- Para un centro de flores funerario, como flor variada con tras flores bonitas es perfecto.
- Se puede confeccionar un ramo exclusivo si lo deseas únicamente con estas hermosas flores.
El Alhelí, irá incluida en tú arreglo floral con total frescura y máximo esplendor para despedir y honrar la memoria del ser querido que nos ha dicho adiós en la tierra.
Alhelí conclusiones finales
Nuestro objetivo en este articulo del blog funerario son dos:
- Primeramente es reconocer visualmente que conozcas la Alhelí con un lenguaje cómodo y de amena lectura.
- Si has decidido comprar un arreglo de flores funerario.
- Sepas reconocer las flores por las que está compuesto tu composición floral funeraria.
- Llevarte a que disfrutes de algo que tenemos siempre en nuestro entorno natural y a veces no nos fijamos demasiado del tesoro que tenemos.
- Por lo tanto queremos acercarte al maravilloso mundo de flores.
- Las flores de forma natural estimulan nuestros 5 sentidos.
El lenguaje de las flores es único, personal e intransferible, por lo tanto ¡Disfrútalas!
Muchas gracias por tu lectura y ante todo muchísimas gracias por tú tiempo.
Articulo redacción articulo blog funerario: Paco Santamaría Equipo floristería para funerales a España Serviflor funeral.com
IMAGENES DE LA Alhelí, ¡Reconócela!

Alhelí flores forma de espigas

Alhelí en jarrón para el hogar