Enviar flores funeral cementerio SUS ORIGENES
Enviar flores funeral cementerio o tanatorio lo podemos hacer bien por simpatía, tradición o costumbre, observamos que enviar flores al cementerio o a cualquier sala de velación de un difunto de un tanatorio cualquiera lo hace todo el mundo y por eso es mas bien una tradición mas que un símbolo.
Sobre este tema del uso de las flores funeral o funerario es el gran protagonista de este día tan emotivo y profundo, podemos llevar un centro de flores funerario o un ramo de flores y el llevarlas al cementerio o tanatorio como homenaje y recordatorio de un ser querido que nos dejó de cuerpo presente pero que siempre permanece en nuestra memoria, para ello se ha instaurado un día del año como recordatorio (día de los difuntos), como los diferentes días que hay en el calendario como puede ser el día de la amistad, el día de los abrazos, el día de la paz mundial etc.., para escribiremos ha continuación porque hay que enviar flores funeral al cementerio o tanatorio.
Enviar flores funeral cementerio: LA ARQUEOLOGÍA NOS LO ENSEÑA
Enviar flores funeral cementerio o tanatorio como hoy en día es conocido a los muertos en un sepelio, viene desde muy atrás, es muy antiguo (ya viene de la prehistoria).
Según algunos historiadores, en una cueva del Carmelo en una zona montañosa al norte de Israel, cuando una persona fallecía, esta la llevaban al cementerio o al lugar de enterramiento y se velaban por varios días, entonces producto del tiempo y del calor los cuerpos entraban en descomposición, emanando unos efluvios muy penetrante y desagradable, entonces llevaban flores que colocaban y juntaban alrededor del cuerpo del finado, de esa forma enmascaraban los olores, también se quemaba incienso y se mitigaba el hedor.
Con el paso de los años, la costumbre de enviar flores funeral cementerio o tanatorio a los velatorios, no solo ha perdurado en el tiempo, sino que se ha establecido el primero de noviembre, para celebrar el día de los difuntos y por tanto se les lleva flores al cementerios.
Esta tradición tan habitual hoy de enviar flores funeral al cementerio y a los funerales, es antiquísima y prehistórica, historiadores e investigadores de la “Universidad de Haifa” en Israel, han descubierto restos de plantas de colores y flores aromáticas en tumbas de la edad de piedra.
En la cultura epipaleolitica final, mesolítico posterior, es lo que se denomina erudiciónalmente “Natufiense”, un pueblo que se extendió por el oeste de la región mediterránea y al oriente de lo que hoy entendemos por Israel, entre el 13.000 y 9.800 años a.C. Fueron los antepasados de los primeros agricultores del mundo y ahora también parece ser que hacían sus enterramientos con flores, así aparecen en sus cementerios y fosas mortuorias descubiertas.
Es muy difícil saber, cuando se empezó exactamente a utilizar flores en los actos fúnebres y llevarlas al cementerio, o a lugares de sepultaras de sus difuntos.
Debido a la escasez de datos de los que disponemos, solo nos podemos basar en los documentos que se desprenden de las excavaciones arqueológicas realizadas en la zona.En Israel en una zona conocida por el nombre de Carmelo, en unas cueva de esa zona montañosa, los arqueólogos descubrieron cuatro sarcofagos, se creen que tendrían de entre 13.700 y 11.700 años de antigüedad, que entre sus restos (petrificados) aparecían restos de flores.
Una de esas tumbas en ese cementerio, al abrirla para su estudio, observaron que acogía a una pareja, un adulto y un joven varón.
Los científicos pudieron identificar la huellas de algunas especies de flores como, la salvia, menta y otras plantas herbáceas, estaban colocadas alrededor de los cuerpos y semienterradas en el barro petrificado.
Esto nos demuestra que a los lugares de inhumación, se enviaran flores al cementerio. Según la revista “Proceeding de la Academia Nacional de Ciencias de los EE.UU.”, se trata de una evidencia bastante fehaciente y creíble del uso de flores en los entierros, como el de llevarlas al cementerios o lugar de sepultura.
En las fosas de aquella época, los natufiensen, colocaban cantidad de plantas y flores debajo del cuerpo, no pensando evidentemente en la comodidad, pero sí que puede ser posible, que mientras estas sepulturas eran visitadas se aminorase el hedor (opinión personal). Las tumbas escavadas en terrenos arcillosos, la cama vegetal de plantas y flores eran bastante espesa y gruesas, para evitar que otros objetos del nicho no dejasen sus huellas al ser clavadas en el barro.
Los científicos creen, que los túmulos los preparaban a conciencia, eran unos procesos, meditados y estudiados a conciencia, que tenían un gran alcance social y espiritual, y que evidenciaban lo que era una comunidad difícil y reagrícola, estos ensayaban cambios muy profundo, al final de la era del Pleistoceno.
Enviar flores funeral cementerio: los Natufiensen
Enviar flores funeral cementerio conclusiones finales:
Este pueblo prehistórico (los natufiensen), se supone que fueron de los primeros pobladores que utilizaban y llevaban plantas con flores al cementerio, donde inhumaban a sus muertos.
Estas necrópolis no estaban muy lejos de sus poblados, donde los hombres con sus familias estaban asentados. No se tienen datos que estos pueblos prehistóricos, usasen fosas comunes aisladas, en los enterramientos. de sus fallecidos.
En las excavaciones arqueológica realizadas, aparecen incrustados en lo que en un principio fue barro y ahora fosilizado, vasijas, herramientas (en piedra, huesos, maderas, etc).
En resumen y muy escuetamente, he definido el porque llevar o enviar flores funeral cementerios o tanatorios en los entierros y velatorios. Después la justificación, por parte de los cristianos y laicos, de llevar arreglos florales una vez al año al cementerio, en una fecha establecida como día de Los Difuntos como muestra del duelo o luto personal que llevaremos siempre en nuestra vida.
No hago alusión al día de Todos los Santos por que creo que el uso de las flores en un acto fúnebre es común para todos, incluyendo los laicos y cualquier orden de nuestra sociedad.
Si queréis opinar en la parte de abajo podeís hacerlo, siempre nos gusta aprender todos juntos os lo agradeceríamos.
Redacción colaborador blog “Enviar flores funeral cementerios SUS ORIGENES”: Jose L. Cubero, Monica Palacios